DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down

La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21) La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes. Los primeros eventos se realizaron en 1992, Ginebra.
El 21 de marzo de 2017 se celebra el 12º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. El tema de 2018 es #QueTraigoAMiComunidad : cómo las personas con síndrome de Down pueden y hacen contribuciones significativas a lo largo de sus vidas, ya sea en escuelas, lugares de trabajo, vida en la comunidad, vida pública y política, cultura, medios de comunicación, recreación, ocio y deporte.
Este es el día en que el mundo entero reconoce a esos seres excepcionales, llenos de carisma y ternura, su condicion especial no les hace inferiores a nadie, por el contrario les enaltece, y se honra igualmente a sus familiares que les dan lo mejor de si para integrarlos ala sociedad y que todos reconozcan lo valioso que llevan dentro.
Mil bendiciones a las personas con Sindome de Down que forman parte de Quintas de Flor Amarillo, y a sus padres y familiares también.
Hermosa Publicacion.En nombre de todas y todos los familiares ,amigas y amigos. GRACIAS.
ResponderBorrar